Fecha_
18/04 (Abril), 2024, 18 a 20 h.
Profesora_
Helen(a) Torres
SIGUIENDO LA PISTA DEL DENGUE
Raza, justicia medioambiental y Antropoceno
Cuando hablamos de «crisis ecológica» o de «Antropoceno» no tenemos en cuenta las especificidades, las diferencias, los distintos contextos. Son términos generales que no alcanzan para nombrar el desastre ecosistémico en cada región y comprender las implicaciones para cada comunidad humana y más-que-humana. Bajo ese paraguas, la lluvia de noticias sobre la catástrofe nos empapa de impotencia y desesperación. Para salir de la inacción, necesitamos relatos situados, terranos y contingentes que cuenten historias sobre sus habitantes y sus enredos, sus formas de vivir y morir, sus estrategias de resistencia y regeneración, así como relatos de fabulación especulativa que nos hablen de otros mundos posibles a partir de nuestro presente.
Seguiremos la pista del mosquito Aedes aegypti (portador del dengue, la fiebre amarilla y la chikunguña), en un viaje que parte desde los barcos esclavistas hasta aterrizar en un futuro en el que manadas de mosquitos trans vengadores intentan acabar con el capitalismo. Lo haremos trabajando alrededor de una novela de ciencia ficción, La infancia del mundo, de Michel Nieva, (Anagrama, 2023), y la pondremos a conversar con dos ensayos antropológicos, uno de Anna L.Tsing y otro de Paulla Ebron. ***No es necesario haber leído los textos previamente.

Biografía de la profesora_
Helen(a) Torres es cientista social, traductora, escritora y educadora. Su trabajo se centra en las articulaciones entre lenguaje, artes y políticas. Facilita talleres de fabulación especulativa y seminarios centrados en el trabajo de Donna Haraway, a quien ha traducido y alrededor de cuyas propuestas ha desarrollado proyectos artísticos y de investigación. Actualmente es profesora de teoría crítica en Metàfora Arts Studio.
Más: helenatorres.wordpress.com | narrativasespaciales.wordpress.com | Instagram: @helenlafloresta
Bibliografía_
– «Slave ships were incubators for infectious diseases», Paula Ebron (en Feral Atlas)
– Patchy Anthropocene: Landscape Structure, Multispecies History, and the Retooling of Anthropology, Anna L.Tsing, Andrew S. Mathews, y Nils Bubandt.
PROGRAMA
Temporada 3_Barcelona
26- DE LA VIVENCIA A LA CREACIÓN
(Temporada_2024) |El caminar com a instrument de recerca artística. Marco Noris
25- ENSAYAR EL CARIBE ENTRE LA FICCIÓN Y LA TECNODIVERSIDAD
(Temporada_2024) | Rita, Hiu, Eshun, Yoss en una bacanal amorosa, ontológica y espistemológica. Lucía Piedra
24- ESTE LIBRO DA HAMBRE
(Temporada_2024) | Gastronomía, gusto y literatura. Mònica Escudero (contenido por confirmar)
23- VIDAS INSOMNES
(Temporada_2024) | ¿Por qué no podemos dormir? Nemrod Carrasco
22- COMUNIDADES CURADAS/ COUMUNIDADES CURADORAS
(Temporada_2024) | Perspectivas y controversias en la curadoría de implicación social. Oriol Fontdevila
21- SIGUIENDO LA PISTA DEL DENGUE
(Temporada_2024) | Raza, justicia medioambiental y Antropoceno. Helen Torres
20- LA ESCRITURA CUANDO NACE
(Temporada_2024) | Cómo se genera el pensamiento creativo. Lolita Bosch