Fecha_
27/06 (Junio), 2024, 18 a 20 h.
Profesora_
Lucía Piedra
ENSAYAR EL CARIBE ENTRE LA FICCIÓN Y LA TECNODIVERSIDAD.
Rita, Hiu, Eshun, Yoss en una bacanal amorosa, ontológica y espistemológica.
El filósofo chino Yuk Hui propone un acercamiento a la idea de técnica y tecnología que se separa radicalmente del eje temporal colonial. Introduciendonos así a la idea de tecnodiversidad -y mas allá a la cuestión de cosmopolitique-. A través de la ficción sónica, la timba, la especulación, el glicht, la ciencia ficción y el afrofuturismo y con textos de Legacy Russell, Rita Indiana, Yoss (José Miguel Sánchez), Kodwo Eshun, Ytasha L. Womack, el propio Yuk Hui y otros autores, nos aproximaremos a la relación entre ficción como herramienta política y la idea de tecnodiversidad. Adentrándonos así, en el imaginario del caribe y su diáspora, en los espacios donde se narra la intención, lo inenarrable. En esos espacios que recogen desde los lenguajes ancestrales hasta los coloquiales que se fusionan con lo extra-insular. Para recuperar otros modos de sentir y ordenar la experiencia vital, que pongan en cuestión los supuestos ontológicos y epistemológicos, que resitúen la idea de técnica y tecnología -como dice Yuk Hui- en realidades mas amplias que el mundo calculable, medible, trazable.

Biografía de la profesora_
Lucía Piedra
(La Habana, Cuba) es investigadora, comisaria independiente, docente colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, de la Universidad de las Artes de Ecuador y en el centro Metafora Arts Studio en el área de teoría crítica. De forma independiente coordina el IPAAN y forma parte del colectivo Reina Kingkona . Sus investigaciones y proyectos están atravesados por la perspectiva postcolonial/decolonial, el activismo antirracista, la interculturalidad y la intersección entre formas de gobernabilidad, representación, el pensamiento crítico y los feminismos. Su mirada alcanza un entorno geopolítico que enlaza el Caribe con el resto de América y África en su relación colonial con Europa. Y en el caso concreto de Cuba, pone especial interés en su vinculo con el llamado Bloque del Este. M.A por la UAB en Estudios Culturales y Literatura comparada 2016-17. M.A en Museología por el Programa de Estudios del MACBA y la UAB, 2014-15.
Su práctica puede entenderse como un posicionamiento, una actividad discursivo-creativa, una metodología abierta a desvíos y a la articulación de dispositivos que adquieren muy distintas formas. Todas esta interacciones de su práctica pueden abarcar desde, la aplicación de pedagogías excéntricas, la publicaciones textos críticos, la materialización de objetos o las articulaciones entre texto y sonido en un estado muy experimental ahora.
Desde estas prácticas Lucía Piedra se interesa por abordar cómo se legisla y representa el cuerpo negro como modelo subyacente extendido, de sometimiento colonial. También por la construcción de las gramáticas y narrativas sociales en relación con las topografías del pensamiento colonial. Las relaciones de enemistad y sus múltiples re-configuraciones en la sociedad contemporánea. Los espacios de negociación, los espacios de goce. La ficción especulativa, las intersecciones narrativas entre lo visual, el sonido y texto.Y las formas de representación que reorganizan la contra-narración.
Bibliografía_
–
PROGRAMA
Temporada 3_Barcelona
26- DE LA VIVENCIA A LA CREACIÓN
(Temporada_2024) |El caminar com a instrument de recerca artística. Marco Noris
25- ENSAYAR EL CARIBE ENTRE LA FICCIÓN Y LA TECNODIVERSIDAD
(Temporada_2024) | Rita, Hiu, Eshun, Yoss en una bacanal amorosa, ontológica y espistemológica. Lucía Piedra
24- ESTE LIBRO DA HAMBRE
(Temporada_2024) | Gastronomía, gusto y literatura. Mònica Escudero (contenido por confirmar)
23- VIDAS INSOMNES
(Temporada_2024) | ¿Por qué no podemos dormir? Nemrod Carrasco
22- COMUNIDADES CURADAS/ COUMUNIDADES CURADORAS
(Temporada_2024) | Perspectivas y controversias en la curadoría de implicación social. Oriol Fontdevila
21- SIGUIENDO LA PISTA DEL DENGUE
(Temporada_2024) | Raza, justicia medioambiental y Antropoceno. Helen Torres
20- LA ESCRITURA CUANDO NACE
(Temporada_2024) | Cómo se genera el pensamiento creativo. Lolita Bosch