Fecha_
17/05 (Mayo), 2022, 18 a 20 h.
Profesora_
Marilena De Chiara
ECOS DEL MITO EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
Una clase sobre la transformación del relato mítico desde Homero hasta el siglo XXI, a través de Dante, Margaret Atwood y Anne Carson.
El eco es tránsito entre la palabra articulada en el pasado y renovada en el presente, ahora envuelta en el sonido que la proyecta hacia el futuro. Escucharemos el susurro del mito, en la tensión entre detener el flujo del tiempo y eternizarlo, a través de la prosa y del verso, en el triple movimiento de la reescritura: deseo, distancia, proximidad.
Homero lanzará el grito de la batalla en Troya y acompañará el canto de Ulises en el camino hacia Ítaca, cuyo eco buscaremos en la Penélope de Margaret Atwood, en sus poemas sobre las Casandras contemporáneas. Y Dante nos conducirá a las profundidades del Infierno, donde el hilo rojo de Gerión nos guiará hasta Anne Carson, a su Heracles, a su Helena, a su Antígona.
Porque el eco del eco del mito está vivo. Y nos convoca.
Biografía de la profesora_
Marilena De Chiara (Nápoles, 1980) es doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en Literatura Comparada y Performance Studies, se ha formado en Roma, Edimburgo, Barcelona y Estados Unidos (Yale University). Traductora y profesora, es colaboradora habitual de Jot Down Magazine e imparte cursos, en español e inglés, de literatura , storytelling y escritura creativa en la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonés, en el Máster en Creación Literaria de la UPF BSM y en IES Abroad Barcelona (consorcio de universidades norteamericanas de Ivy League). Ha publicado traducciones de Luigi Pirandello, Jhumpa Lahiri, Alessandro Marzo Magno, Vanni Santoni, Alessandro Barbero, entre otros.
Bibliografía_
– Oswald, Alice. Memorial, trad. de Jaume Coll Mariné, Vic, Jardins de Samarcanda, 2020.
– Carson, Anne. Antigonick (Sophokles), New York, New Directions, 2015.
– Anne Carson, Autobiografía de rojo, trad. de Jordi Doce, Valencia, Pretextos, 2016.
– Anne Carson, Eros. Poética del deseo, trad. de Inmaculada C. Pérez, Madrid, Dioptrías, 2015.
– Anne Carson, H o H Playbook, New York, New Directions, 2021.
– Anne Carson, La belleza del marido. Un ensayo narrativo en 29 tangos, trad. de Andreu Jaume, Barcelona, Lumen, 2019.
– Cesare Pavese, Diálogos con Leucó, trad. de Esther Benítez, Barcelona, Tusquets, 2001.
– Dante Alighieri, Comedia, trad. de José María Micó, Barcelona, Acantilado, 2018.
– Italo Calvino, Seis propuestas para el próximo milenio, trad. de Aurora Bernárdez y César Palma, Madrid, Siruela, 2014.
– Judith Schalansky, Inventario de algunas cosas perdidas, trad. de Roberto Bravo de La Varga, Barcelona, Acantilado, 2021.
– Margaret Atwood, Eating Fire. Selected Poetry 1965-1995, London, Virago Press, 2010.
– Margaret Atwood, Historias reales, trad. de María Pilar Somacarrera, Barcelona, Bruguera, 2010.
– Margaret Atwood, Penélope y las doce criadas, trad. de Gemma Rovira, Barcelona, Salamandra, 2005.
– Margaret Atwood, Posturas políticas, trad. de Edgardo Dobry, Barcelona, Navona, 2019.
– Mario Montalbetti, El pensamiento del poema, Barcelona, Kriller71 Ediciones, 2020.
– Ocean Vuong, Cielo nocturno con heridas de fuego, trad. de Elisa Díaz Castelo, Madrid, Vaso Roto, 2018.
– Roland Barthes, Mitologías, trad. de Héctor Schmucler, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
– Sara Uribe, Antígona González, Ciudad de México, Surplus Ediciones, 2019.
PROGRAMA
1- UN PUENTE VERDE SOBRE UN PRECIPICIO AZUL.
Teatro sin sulfitos, literatura expandida, arte, basura y algunos secretos para estar real y poéticamente presentes, en carne y hueso. Marc Caellas & Esteban Feune de Colombi
2- ERRATA: UNA APROXIMACIÓN AL CONTINENTE AMERICANO.
Imagen y escrituras como herramientas de (la) conquista. Andrea Valdés
3- ENSAYOS POR LAS PAREDES: EXPONER ES PENSAR.
Entradas y salidas del museo al libro y del libro al museo. Iván de la Nuez
4- LABORATORIOS CREATIVOS.
Tradición e innovación en los espacios culturales y artísticos del siglo XXI. Jorge Carrión
5- ECOS DEL MITO CLÁSICO EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA.
Una clase sobre la transformación del relato mítico desde Homero hasta el siglo XXI, a través de Dante, Margaret Atwood y Anne Carson. Marilena De Chiara
7- LA FELICIDAD DESPUÉS DE LA UTOPÍA.
Una diatriba contra el odio: ¿es posible un arte/cultura/literatura feliz y sobre la felicidad? Juan Pablo Villalobos
8- LA POÈTICA DE L’AMOR O L’AMOR COM A POÈTICA.
A partir d’Hélène Cixous, Clarice Lispector i Boris Vian. Pol Guasch
9- FORMAS DE (DES)CONOCERSE.
Humor e incertidumbre como convocatorias del asombro. Albert Lladó
10- EL SUJETO POSTHUMANO.
Más allá del antropocentrismo. Marta Segarra.
11- LA DIFICULTAD DE SER PERRO.
Un ensayo cultural sobre el animal de compañía y las especies. Mario Hinojos
12- FILOSOFÍA AMENA.
Se practica el humor, el amor, la poesía, la magia y la numerología. Marc Rodrigo (Colectivo Ameno)