Fecha_
09/05 (Mayo), 2024, 18 a 20 h.
Profesor_
Oriol Fontdevila
COMUNIDADES CURADAS;
COMUNIDADES CURADORAS
Perspectivas y controversias en la curadoría artística de implicación social
La implicación social ha devenido un objeto de reflexión habitual del arte: se han debatido largamente aspectos que conciernen tanto a sus procesos como a su representación. Así mismo ocurre con la política cultural: con los llamados “derechos culturales” se reconoce antes que nada al ciudadano como productor de la cultura. Sin embargo, un eslabón intermedio queda habitualmente desatendido: ¿Cuáles son los desafíos para la curadoría a la luz de la práctica social? ¿En qué medida la curadoría artística se transforma también por medio del trabajo con comunidades y en qué medida la curadoría es una posición desde la cual incidir también en los procesos de transformación social?

Biografía del profesor_
Oriol Fontdevila, es comisario, escritor, investigador en arte. Ha publicado el ensayo El arte de la mediación (consonni, 2018). Ha sido comisario de la participación de Cataluña en la 59ª edición de la Bienal de Venecia de Artes Visuales 2022 dentro del programa Eventi Collaterali, organizado por el Institut Ramon Llull. Ha comisariado exposiciones en Hauser & Wirth Menorca, Maó; Centre d’Art Fabra i Coats, Barcelona; Casal Solleric, Palma; Fundació Joan Miró, Barcelona; Fundació Antoni Tàpies, Barcelona; Musem of Contemporary Art Vojvodina, Novi Sad; entre otros. Ha sido miembro del equipo curatorial del proyecto europeo Performing the Museum y miembro del equipo de dirección de la Sala d’Art Jove de la Generalitat de Catalunya. Ha sido profesor invitado en diferentes másters y programas de estudio. Ha sido colaborador docente del Grado de Diseño de la escuela EINA y del Grado de Artes de la UOC. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y máster en Exhibition Studies por la Central Saint Martins – University of the Arts London, actualmente cursa el programa de doctorado de Humanidades y Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya con una beca de doctorado competitiva otorgada por la misma universidad.
Bibliografía_
–
Temas: #arte #mediación #educación #cultura #comunidad #social
PROGRAMA
Temporada 3_Barcelona
26- DE LA VIVENCIA A LA CREACIÓN
(Temporada_2024) |El caminar com a instrument de recerca artística. Marco Noris
25- ENSAYAR EL CARIBE ENTRE LA FICCIÓN Y LA TECNODIVERSIDAD
(Temporada_2024) | Rita, Hiu, Eshun, Yoss en una bacanal amorosa, ontológica y espistemológica. Lucía Piedra
24- ESTE LIBRO DA HAMBRE
(Temporada_2024) | Gastronomía, gusto y literatura. Mònica Escudero (contenido por confirmar)
23- VIDAS INSOMNES
(Temporada_2024) | ¿Por qué no podemos dormir? Nemrod Carrasco
22- COMUNIDADES CURADAS/ COUMUNIDADES CURADORAS
(Temporada_2024) | Perspectivas y controversias en la curadoría de implicación social. Oriol Fontdevila
21- SIGUIENDO LA PISTA DEL DENGUE
(Temporada_2024) | Raza, justicia medioambiental y Antropoceno. Helen Torres
20- LA ESCRITURA CUANDO NACE
(Temporada_2024) | Cómo se genera el pensamiento creativo. Lolita Bosch