Fecha_

05/04 (abril), 2025, 12:30 a 14:00 h.

Profesora_

Berta García Faet

Lugar_

Casa del Lector; Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea.

Clase_

POÉTICAS ENCENDIDAS

(La dimensión conmovedora de la poesía)

Esta sesión trata sobre cómo transitar desde la práctica de la escritura a la conciencia teórica (poética, en el sentido de conocimiento sobre el oficio o arte), y al revés. Expondré algunas de las ideas que se recogen en el ensayo El arte de encender las palabras (Barlín Libros, 2023) y las asistentes reflexionarán sobre sus maneras propias de unir pulsiones, limitaciones y auto-análisis.

Un recorrido que busca mostrar cómo la poesía piensa, y arde, y cataliza nuestras transformaciones más hondas; además de abordar el carácter restaurativo y revoltoso de las palabras.

(Sesión presencial_ en castellano)

#poéticas #pulsiones #arte #escritura #auto-análisis #teoría_literaria #ensayo #belleza #vínculos #manifiesto

Biografía de la profesora_

Berta García Faet (Valencia, España, 1988). Es autora del ensayo El arte de encender las palabras (Barlin, 2023) y de los libros de poesía (todos ellos publicados por La Bella Varsovia) Corazonada (2023), Premio TodosTusLibros a mejor libro de poesía del año otorgado por CEGAL, el gremio de libreros; Una pequeña personalidad linda (2021); Los salmos fosforitos (2017), Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández” 2018 otorgado por el Ministerio de cultura; La edad de merecer (2015), traducido al inglés por Kelsi Vanada con el título de The Eligible Age (Song Bridge Press, 2018); y otros cuatro poemarios, reunidos en Corazón tradicionalista: Poesía 2008-2011 (2017). Es autora del estudio Poéticas de la niñería: infantilidad, resistencia y subversión en la poesía latinoamericana e ibérica contemporánea (Peter Lang, 2024). Ha traducido a Caren Beilin (para Los Tres Editores), Paul Legault (para Kriller71), a Blanca Llum Vidal (para Ultramarinos), y es coantóloga junto a Juanpe Sánchez de Estrellas vivas. Antología de poesía cursi (Letraversal, 2024). Doctora en Estudios Hispánicos (Brown University, EE. UU.), como investigadora académica explora áreas como la infantilidad, la cursilería, los animalismos y las zonas de fricción entre las lenguas romances.

Bibliografía_

PROGRAMA

Temporada 1_Madrid

35- Aún sin título

(Temporada_2025) | El envés de las facultades de las artes bellas. Selina Blasco

34- Escribir es construir una chabola que se sostenga

(Temporada_2025) | Recopilación, hurto, naufragio, construcción y equilibrio. Sabina Urraca

33- Geoescrituras alucinadas

(Temporada_2025) | Texto, cuerpo monstruoso y territorio. Mónica Ojeda

32- Comisura

(Temporada_2024) | Libros híbridos como punto de unión, cruce, diálogo y experimentación. Carlota Visier

31- Un banquete narrativo

(Temporada_2025) | Un recorrido por la función simbólica de la comida en la literatura y el cine. Mercedes Cebrián

30- Escrituras descaradas

(Temporada_2025) | Gestos para cuestionar el renombre (y la autoría). Valeria Mara

29- Poéticas encendidas

(Temporada_2025) | La dimensión conmovedora de la poesía. Berta García Faet

28- La conquista del espacio

(Temporada_2025) | Cómo habitar el territorio literario… Lara Moreno

27- Escritura de los cuerpos, cuerpos de la escritura

(Temporada_2025) | Una aproximación orgánica y política a la acción de escribir, leer y pensar los textos… Marta Sanz

Back to top
Preferencias de privacidad

Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestro sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Defina sus preferencias de privacidad y/o acepte nuestro uso de cookies.