Fecha_
05/04 (abril), 2025, 10:30 a 12:00 h.
Lugar_
Casa del Lector; Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea.
Profesora_
Lara Moreno
Clase_
LA CONQUISTA DEL ESPACIO:
Cómo habitar el territorio literario…
En la vida real, la conquista de un puñado de metros cuadrados donde refugiarnos, a los que nos gustaría llamar hogar, se hace cada vez más ardua. Las ciudades se tornan neoliberales paraísos hostiles y las periferias engordan como burbujas de atmósfera deshumanizada e irrespirable. Pero ¿cuáles son las leyes del espacio en la narrativa? ¿En qué medida habitamos las ciudades que leemos? Y si escribimos, al diseñar un territorio, ¿quedan, de la misma forma que aquí fuera, condenados los personajes por el paisaje? ¿Qué información nos ofrece el suelo que pisan? ¿Cuánto de nuestro espacio vital y político queda en la conquista del territorio imaginario?

Biografía de la profesora_
Lara Moreno nació en Sevilla en 1978 y creció en Huelva. Vive en Madrid, donde trabaja como editora e imparte talleres de escritura. Además de sus cuentos recogidos en numerosas antologías, ha publicado los libros de relatos Casi todas las tijeras (Quórum, 2004) yCuatro veces fuego(Tropo, 2008), así como los poemariosLa herida costumbre(Puerta del Mar, 2008),Después de la apnea (Ediciones del 4 de Agosto, 2013) y Tuve una jaula(La Bella Varsovia, 2019), que, junto con sus poemas inéditos, conforman el volumen Tempestad en víspera de viernes(Lumen, 2020). En 2013 recibió el Premio Cosecha Eñe por su relato Toda una vida, y Lumen publicó su primera novela, Por si se va la luz, que obtuvo un importante reconocimiento por parte de la crítica y de los lectores. FNAC la incluyó entonces entre los autores revelación del año. Le siguió Piel de lobo(2016), una espléndida muestra de la madurez narrativa con la que Lara Moreno dejó de ser una promesa para convertirse en una de las voces más destacadas de la presente narrativa castellana. Su novela más reciente es La ciudad, publicada por Lumen en 2024.
Bibliografía_
–
PROGRAMA
Temporada 1_Madrid
35- Aún sin título
(Temporada_2025) | El envés de las facultades de las artes bellas. Selina Blasco
34- Escribir es construir una chabola que se sostenga
(Temporada_2025) | Recopilación, hurto, naufragio, construcción y equilibrio. Sabina Urraca
33- Geoescrituras alucinadas
(Temporada_2025) | Texto, cuerpo, territorio, paisaje e imaginación. Mónica Ojeda
32- Comisura
(Temporada_2024) | Libros híbridos como punto de unión, cruce, diálogo y experimentación. Carlota Visier y Jesús Cano Rayes
31- Un banquete narrativo
(Temporada_2025) | Un recorrido por la función simbólica de la comida en la literatura y el cine. Mercedes Cebrián
30- Escrituras descaradas
(Temporada_2025) | Gestos para cuestionar el renombre (y la autoría). Valeria Mara
29- Poéticas encendidas
(Temporada_2025) | La dimensión conmovedora de la poesía. Berta García Faet
28- La conquista del espacio
(Temporada_2025) | Cómo habitar el territorio literario… Lara Moreno
27- Escritura de los cuerpos, cuerpos de la escritura
(Temporada_2025) | Una aproximación orgánica y política a la acción de escribir, leer y pensar los textos… Marta Sanz