Fecha_
10/05 (mayo), 2025, 12:30 a 14:00 h.
Lugar_
Casa del Lector; Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea.
Profesor(es)_
Carlota Visier & Jesús Cano Reyes (Ediciones Comisura)
Clase_
COMISURA:
Libros híbridos como punto de unión, cruce, diálogo y experimentación.
La editorial independiente Comisura nace en el 2021 con la voluntad de publicar libros que les permitan jugar y generar puntos de encuentro, de mezcla y de diálogo entre diferentes formas de expresión artística. Así, la editorial siempre sigue esa premisa: libros híbridos, libros diálogo, que unen varios lenguajes artísticos o que son en sí mismos una ruptura con los géneros, una experimentación.
Carlota Visier, Jesús Cano Reyes y Laura C. Vela, tres personas apasionadas por los libros, la docencia y la escritura, son las encargadas de recolectar, conservar y publicar dando forma a sus cuatro colecciones: Esto es un cuerpo, Diálogos, Archivo y Miriñaque.
Esto es un cuerpo nos invita a reflexionar en cada uno de sus números sobre una parte del cuerpo, completando en su conjunto un cuerpo colectivo. Con Diálogos, invitan dos autoras y autores con diferentes lenguajes a establecer una conversación, lo que da lugar a libros que cuestionan la autoría individual y los géneros. En la colección Archivo un grupo de escritoras y escritores construyen un relato contemporáneo a partir de fotografías, activando así una nueva lectura y un tercer espacio que sucede en el libro, el lugar donde se encuentran imagen y palabra. En Miriñaque publican libros que desafían la noción de cómo debe ser un libro, dando como lugar libros experimentales, lúdicos y de tiradas cortas.
En esta charla haremos un recorrido por la labor de edición y escritura como un espacio en el que abrirse a las otras personas y generar comunidad; haremos un recorrido por los distintos libros que hemos publicado y por aquello que nos interesa: lo que está en los márgenes, lo que es raro o diminuto y, por tanto, difícil de clasificar.

Biografía de lxs profesorxs_
Carlota Visier (Cuenca, 1993) es profesora de Lengua Castellana y Literatura, además de editora. Graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Literatura Hispanoamericana (UCM) y en Formación del Profesorado (UCM). Compagina la docencia con la labor editorial en Comisura. Ha comisariado la exposición Querida Theresa en la Escuela de Fotografía Lens. Ha sido ponente en varios congresos sobre los temas que más le interesan: la hibridación entre imagen y literatura desde el cuerpo, la monstruosidad o los personajes marginales. Fruto de sus inquietudes y su formación imparte talleres relacionados con la literatura y la activación del archivo fotográfico.
Jesús Cano Reyes es profesor e investigador de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid y es editor en Comisura. Como investigador, sus intereses abarcan ámbitos como la narrativa hispanoamericana contemporánea, la literatura de la Guerra Civil española y la presencia de las aves en la literatura. Además, ha realizado estancias de investigación en países como Chile, Cuba, México, Bolivia y Francia y ha sido profesor invitado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago de Chile) y en la Universidad Nacional de Costa Rica. Es autor, entre otros, del ensayo La imaginación incendiada. Corresponsales hispanoamericanos de la Guerra Civil española (Calambur, 2017). Como editor, su deseo es dar a conocer textos originales, desafiantes y conmovedores, que discutan el sentido de lo literario y que favorezcan las rutas de lectura entre España y América Latina.
Bibliografía_
–
PROGRAMA
Temporada 1_Madrid
35- Aún sin título
(Temporada_2025) | El envés de las facultades de las artes bellas. Selina Blasco
34- Escribir es construir una chabola que se sostenga
(Temporada_2025) | Recopilación, hurto, naufragio, construcción y equilibrio. Sabina Urraca
33- Geoescrituras alucinadas
(Temporada_2025) | Texto, cuerpo monstruoso y territorio. Mónica Ojeda
32- Comisura
(Temporada_2024) | Libros híbridos como punto de unión, cruce, diálogo y experimentación. Carlota Visier
31- Un banquete narrativo
(Temporada_2025) | Un recorrido por la función simbólica de la comida en la literatura y el cine. Mercedes Cebrián
30- Escrituras descaradas
(Temporada_2025) | Gestos para cuestionar el renombre (y la autoría). Valeria Mara
29- Poéticas encendidas
(Temporada_2025) | La dimensión conmovedora de la poesía. Berta García Faet
28- La conquista del espacio
(Temporada_2025) | Cómo habitar el territorio literario… Lara Moreno
27- Escritura de los cuerpos, cuerpos de la escritura
(Temporada_2025) | Una aproximación orgánica y política a la acción de escribir, leer y pensar los textos… Marta Sanz